El frangollo canario es una delicia culinaria con raíces históricas y tradicionales en la gastronomía de las Islas Canarias. Este postre canario, hecho a base de maíz, es conocido por su sabor y textura únicos, convirtiéndolo en un imprescindible dentro de los dulces canarios caseros.

Receta de Frangollo Canario

Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 40 minutos
Tiempo total 1 hora 10 minutos
Servings 6 raciones
Calorías 300

Ingredients

  • 150 gr de millo o maíz tierno o molido
  • 1 litro de leche (para la variante frangollo canario sin lactosa, usar leche sin lactosa)
  • 100gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de almendras picadas/pasas
  • 2 ramas de canela
  • La piel de un limón
  • Una pizca de sal
  • Miel al gusto para decorar (opcional)

Instructions 

  • En una olla grande, añadir la leche, la canela y la piel del limón. Calentar a fuego medio hasta que la leche esté casi hirviendo.
  • Añadir el millo poco a poco, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos.
  • Añadir el azúcar y la mantequilla, y seguir cocinando a fuego lento, removiendo de vez en cuando.
  • Una vez que el millo esté cocido y tenga una consistencia espesa (alrededor de 30-40 minutos), agregar las pasas y las almendras.
  • Cocinar por 10 minutos más y luego retirar del fuego. Dejar enfriar y servir en cuencos individuales.

Notes

  • Hay quienes también le añaden elementos como calabaza o incluso gofio para variar la textura o el sabor. Además, existe una versión del frangollo canario sin lactosa para quienes tienen restricciones dietéticas.
  • Si prefieres un postre sin gluten, asegúrate de que el millo esté certificado como libre de gluten.
  • Para una variante diferente, puedes probar el frangollo canario con miel drizzled encima o añadir ingredientes como calabaza o gofio.
Calories: 300kcal
Plato: Postre
Cocina: Canaria

Historia profunda del frangollo canario tradicional

El frangollo canario, aunque ahora es un postre ampliamente reconocido y disfrutado en todas las Islas Canarias, tiene orígenes humildes y una rica historia que se entrelaza con la vida y tradiciones de los habitantes de las islas.

1. Orígenes en las Islas Canarias: Aunque el maíz es un producto originario de América, llegó a las Islas Canarias tras los viajes de descubrimiento y colonización. El frangollo, como muchas otras recetas canarias, incorporó este nuevo ingrediente, convirtiéndose en un postre que celebraba la nueva era de intercambio global.

2. Un postre de resiliencia: Durante tiempos de escasez o dificultades económicas, los canarios solían depender de productos locales y accesibles. El frangollo se convirtió en un símbolo de resiliencia, usando ingredientes básicos para crear algo delicioso y nutritivo.

3. Significado cultural: Más allá de ser un simple postre, el frangollo representa la herencia y diversidad cultural de las Islas Canarias. Es un testimonio de cómo los canarios han integrado influencias externas, adaptándolas a sus tradiciones y creando algo único en el proceso.

Curiosidades y anécdotas de este dulce canario casero

El frangollo ha sido testigo de innumerables eventos y festividades en las Islas Canarias. Aquí te dejamos algunas curiosidades y anécdotas que quizá no sabías:

1. Un postre de festividad: Tradicionalmente, este dulce se preparaba en festividades especiales y se consideraba un manjar que realzaba la celebración.

2. Evolución de ingredientes: Con la llegada de productos del Nuevo Mundo a España, muchos de estos, como el maíz, se incorporaron en la gastronomía canaria. El frangollo, que originalmente podría haberse hecho con otros granos, comenzó a prepararse predominantemente con maíz.

3. Simbolismo en el plato: Esta receta, más allá de ser un postre, representa la fusión de culturas y tradiciones que se ha dado en Canarias a lo largo de los siglos.

4. Postre de músicos: En algunos lugares de Canarias, se decía que el frangollo era el postre favorito de los músicos locales. Después de sus actuaciones en las festividades, era común que se les ofreciera frangollo como parte de su agasajo.

Beneficios nutricionales de esta receta

El frangollo, más allá de ser un placer para el paladar, también tiene varios beneficios nutricionales que vale la pena destacar.

1. Rico en carbohidratos: El maíz, ingrediente principal del frangollo, es una excelente fuente de carbohidratos que proporciona energía rápida y sostenida. Es ideal para recuperar energías después de una actividad intensa.

2. Fuente de proteínas: Aunque no es su principal fuente, el frangollo aporta proteínas gracias a ingredientes como las almendras y otros frutos secos que se pueden añadir.

3. Minerales y vitaminas: Los ingredientes naturales y frescos del frangollo, especialmente si se añaden frutas o frutos secos, aportan una variedad de vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo. Entre ellos, destacan el magnesio, el fósforo y las vitaminas del grupo B.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el frangollo se llama así?

El origen del nombre «frangollo» es algo incierto, pero una teoría popular sugiere que proviene del vocablo «frangir», que significa «romper» o «triturar», en alusión a la textura granulada del postre.

¿Qué otros postres canarios puedo probar?

Si te ha gustado esta receta de la cocina canaria, hay muchos otros dulces canarios caseros para descubrir, como el bienmesabe, la leche asada o las quesadillas herreñas. Cada isla tiene sus especialidades, así que cada visita puede ser una nueva aventura culinaria.

¿Qué otras variantes modernas o adaptaciones para dietas especiales existen para este postre de maíz canario?

Puedes encontrar diferentes combinaciones a la hora de realizar esta deliciosa receta:

  • Para una versión sin gluten, asegúrate de que el millo esté certificado como libre de gluten.
  • El frangollo canario con leche de almendras o coco puede ser una alternativa sin lactosa.
  • Para un toque diferente, algunos agregan calabaza cocida y triturada a la mezcla.

¡Anímate a preparar esta receta de la Gastronomía Canaria!

Este postre tradicional, con su sabor único y su rica historia, es sin duda una joya de la cocina canaria. Ya sea que decidas hacerlo en casa siguiendo la tradicional receta del frangollo de millo o degustarlo en las islas, te estarás sumergiendo en un mundo de sabor y cultura. Te invitamos a compartir tu experiencia, tus variantes y, sobre todo, a seguir disfrutando de las delicias que la gastronomía canaria tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!

Escribe un Comentario

Puntuación de la Receta