Con sabor a tradición y a la rica gastronomía canaria, el bienmesabe canario se ha convertido en un ícono de la cocina canaria. Originario de las Islas afortunadas, este dulce tradicional canario, elaborado principalmente con almendras y miel de palma es una verdadera delicia que ha conquistado paladares más allá de Lanzarote o La Palma.

Receta del Bienmesabe Canario: un Dulce Tradicional
Ingredients
- 200g de almendras canarias peladas y molidas.
- 250g de azúcar.
- 1 rama de canela.
- Piel de 1 limón (solo la parte amarilla).
- 5 yemas de huevo.
- 500ml de agua.
- 2 cucharadas de miel de palma.
Instructions
- En una cacerola grande, coloca el agua, la piel de limón, la canela y el azúcar. Lleva a ebullición y mantén a fuego medio durante unos 15 minutos.
- Retira del fuego y deja enfriar. Retira la canela y la piel de limón.
- Agrega lentamente las almendras molidas al almíbar, removiendo constantemente para evitar grumos.
- Vuelve a poner al fuego y cocina a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que espese.
- En un bol aparte, bate las yemas y añádelas a la mezcla. Incorpora la miel de palma y sigue cocinando a fuego lento, revolviendo, hasta que todo esté bien integrado.
- Una vez que la mezcla tenga una consistencia cremosa, retira del fuego y deja enfriar.
Notes
- Aunque la receta tradicional utiliza almendras molidas, también puedes utilizar harina de almendra si lo prefieres.
- Si tienes una Thermomix, este proceso puede ser más rápido y sencillo. Simplemente adapta los tiempos y velocidades.
- Para un toque moderno, puedes acompañar el postre bienmesabe canario con helado. El contraste frío-caliente es espectacular.
- Aunque no es la versión canaria, el bienmesabe venezolano es una variante que también puedes investigar si te interesa conocer más sobre este postre en otras culturas.
¿Qué es el bienmesabe?: Historia y Origen de este postre canario
El origen del bienmesabe canario está ligado a la rica tradición y gastronomía canaria. Aunque esta receta ha evolucionado con el tiempo, sus raíces se remontan a la mezcla de culturas que han pasado por las Islas Canarias. La utilización de almendras canarias y miel de palma, ingredientes autóctonos y emblemáticos, resalta el sabor y la identidad del archipiélago.
Este postre ha sido mencionado en crónicas y relatos de viajeros que pasaron por las islas, subrayando siempre su sabor exquisito. Y aunque es posible encontrar versiones en otras regiones, como el bienmesabe palmero o el de Lanzarote, el común denominador es el uso de ingredientes de calidad que reflejan el sabor de Canarias.
Preguntas Frecuentes
¿Con qué se suele acompañar este dulce?
El bienmesabe de Canarias suele disfrutarse solo debido a su rico sabor y textura. Sin embargo, es común acompañarlo con helado, especialmente en las versiones más modernas. También es delicioso junto a una taza de café canario o con un vaso de ron miel.
¿Cuál es la mejor forma de conservarlo?
Para mantener su frescura, es recomendable guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador. Puede durar hasta una semana si se conserva correctamente. Si notas que está muy seco, puedes añadir un poco de miel al servirlo.
¿Existen otras versiones o variaciones de esta receta?
¡Sí! Aunque hemos hablado de la versión tradicional, existen variantes como el bienmesabe palmero de la isla de La Palma y otros en islas como Lanzarote. Además, fuera de Canarias, como en Venezuela, existe una versión diferente a la hora de preparar la receta del dulce canario, aunque con diferencias en su elaboración y sabor.
¡Anímate a preparar la receta de este dulce canario tradicional de forma fácil y rápida!
Lo más emocionante es que, aunque este postre lleva consigo siglos de tradición, puedes recrearlo fácilmente en tu cocina en poco tiempo. Con ingredientes auténticos y un poco de pasión, estarás a un paso de degustar un bienmesabe auténtico y con sabor de Canarias. ¡Anímate y descubre por ti mismo la magia de este dulce tradicional!