Sumérgete en el encanto culinario de las Islas Canarias a medida que exploramos el apetitoso universo de la carne compuesta al estilo canario. Este plato, que emana de la tradición gastronómica de la región, es una verdadera joya culinaria que combina sabores auténticos con una herencia cultural rica y única. ¿Quieres aprender a hacer esta deliciosa receta canaria?
![carne compuesta en salsa canaria](https://comidatipicacanaria.com/wp-content/uploads/2023/09/carne-compuesta-en-salsa-canaria.jpg)
Receta de Carne en Salsa Canaria
Ingredientes
- 1 kg de carne de morcillo de añojo cortada en daditos
- 5 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana o grande
- 3 zanahorias medianas
- 250 gr de tomate triturado
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de pimentón dulce, orégano y comino molido
- 3 clavos enteros
- 2 hojas de laurel
- Agua
- Sal al gusto
- Acompañamientos: papas fritas, sancochadas o arroz
Elaboración paso a paso
- Lo primero que debes hacer es limpiar la carne, despojándola de cualquier rastro de grasa. Luego, sazona generosamente con sal y pimienta negra para realzar sus sabores.
- En un caldero o cazuela mediana, añade un poco de aceite de oliva virgen (sólo lo necesario para cubrir el fondo del recipiente). Calienta el aceite a fuego alto y procede a dorar los trozos de carne. La clave aquí es lograr un dorado perfecto por todos lados. Asegúrate de darles vuelta para que la magia de los sabores se impregne en cada trozo. Reserva los pedazos de carne en una bandeja aparte. Recuerda no sobrecargar el caldero con carne de una vez, ya que esto afectaría la temperatura del aceite y, en lugar de dorarse, la carne se guisaría.
- Pela los ajos y la cebolla, y córtalos en pequeños trozos (en brunoise). En el mismo caldero que utilizaste para dorar la carne (ajusta la cantidad de aceite si es necesario), sofríe la cebolla y los ajos a fuego lento hasta que estén dorados y tiernos.
- Añade el tomate triturado y continúa sofriendo hasta que el tomate espese.
- Agrega el pimentón, el tomillo, los clavos, el orégano y el comino, y saltea todo durante un minuto, sin dejar de remover. Luego, reintegra la carne reservada, las zanahorias peladas y cortadas en finas rodajas, las hojas de laurel, y sazona con sal al gusto. Incorpora un vaso de vino blanco y un poco de agua (solo lo suficiente para cubrir).
- Remueve todo con cuidado, tapa el caldero y permite que cocine a fuego lento durante unos 40 minutos aproximadamente, asegurándote de remover de vez en cuando.
- Al término de la cocción, verifica el punto de la carne y ajusta la sal si es necesario. Si la salsa parece demasiado líquida, destapa el caldero, aumenta el fuego al máximo y añade una cucharada de maicena esprés mientras revuelves. Verás cómo la salsa adquiere rápidamente la consistencia deseada. Si es necesario, añade un poco más de maicena.
- Si quieres, añade papas fritas cortadas en cuadritos, papas sancochadas o incluso arroz blanco.
- Disfruta de este delicioso placer culinario de la gastronomía canaria.
Notas
Explorando el Linaje Gastronómico: Orígenes y Tradición de la Carne Compuesta Canaria
La carne guisada canaria es un deleite culinario profundamente arraigado en la gastronomía canaria que se ha convertido en un símbolo de la rica herencia culinaria de las islas. Este guiso de carne canario es más que una simple receta; es un reflejo de la historia y las tradiciones que han dado forma a la cocina de la región.
El origen de este plato se encuentra en la necesidad de las comunidades locales de aprovechar los ingredientes disponibles en la zona, creando una receta única que fusiona carnes tiernas con una mezcla de especias característica. Este guiso de carne canario ha evolucionado con el tiempo, incorporando influencias culturales y regionales que lo han enriquecido aún más.
Hoy en día, este plato canario continúa siendo una deliciosa manifestación de la pasión de Canarias por la buena comida y la preservación de sus raíces gastronómicas. Su historia y su sabor únicos la convierten en un plato imprescindible para quienes deseen explorar la tradición culinaria de estas hermosas islas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo utilizar carne de pollo en lugar de carne de res o cerdo?
Normalmente se utiliza carne de morcillo o añojo, es decir, carne de res o de ternera. Sin embargo, algunas variaciones también suelen emplear cortes de carne de cerdo o carne de pollo, adaptando la elección a las preferencias personales o regionales. Hay que destacar que la elección de la carne puede afectar el sabor y la textura del plato, pero en general, la carne se cocina lentamente en una deliciosa mezcla de especias y otros ingredientes para crear un guiso lleno de sabor y tradición.
¿Qué más ingredientes puedo incluir en este guiso?
La verdad es que puedes incluir todos aquellos ingredientes que le den un sabor único a este plato. Lo más normal es acompañar el guiso de carne en salsa canaria con papas, zanahorias, pimientos y otras especias como el tomillo y el laurel.
¿Cómo puedo conservar adecuadamente esta receta?
Si quieres conservarla, tendrás que congelarla. Para ello, divídela en porciones, envuelve herméticamente, etiqueta con la fecha y almacénala en el congelador. Además, intenta consumirla en máximo 2-3 meses para mantener la calidad.
¡Ánimate a preparar este estofado de carne canario de manera fácil, sencilla y rápida!
L preparación de una exquisita carne estofada al estilo canario es mucho más simple de lo que parece y te ofrece la oportunidad de explorar los sabores auténticos de las Islas Canarias en la comodidad de tu hogar.. Anímate a probarla y déjate llevar por el sabor inigualable de esta receta. ¡Tus papilas gustativas te lo agradecerán!
1 Comentario
Me ha encantado, repetiré seguro.
Gracias,
LUIS