El quesillo canario es más que un simple postre; es una joya de la gastronomía de Canarias, una expresión de cultura y sabor que ha conquistado paladares más allá de las islas. Si alguna vez te has preguntado cómo se hace el quesillo o cuál es su origen, ¡has llegado al lugar correcto!
Receta del Quesillo Canario Original
Ingredientes
- 1 lata de leche condensada de 370gr
- La misma cantidad o un poquito más de leche entera (utilizar la lata de leche condensada como medida)
- 5 huevos
- 150 gr de azúcar
- Un chorrito de licor (ron o limón, opcional)
- Caramelo líquido
Elaboración paso a paso
- Preparación del caramelo líquido: En una sartén pequeña, añade el azúcar y cocina a fuego medio, sin mover, hasta que el azúcar comience a derretirse. Una vez que el azúcar se ha derretido y ha tomado un color ámbar, retira del fuego y añade con cuidado un poco de agua (puede salpicar). Remueve hasta lograr una textura líquida y homogénea. Vierte el caramelo en una flanera, cubriendo bien el fondo y las paredes.
- Mezcla de ingredientes: En un bol grande, combina la leche condensada, la leche entera y los huevos. Bate suavemente, evitando incorporar demasiado aire, para lograr ese quesillo canario con agujeritos tan característico. Si optas por el licor, añádelo ahora y mezcla.
- Vierte y cocina: Transfiere la mezcla a la flanera previamente caramelizada. Cocina al horno en baño María a 180°C. La cocción puede durar unos 45 minutos, pero la clave es observar. Una vez que al introducir un palillo, éste salga limpio, el quesillo estará listo.
- Enfriar y desmoldar: Una vez cocido, es esencial permitir que el quesillo se enfríe a temperatura ambiente. Posteriormente, refrigéralo durante al menos 4 horas antes de intentar desmoldarlo. Una vez frío, desmolda y sirve con un poco del caramelo que se habrá formado en la base de la flanera.
Notas
- Si buscas un quesillo canario con agujeritos, el secreto está en el batido. Batir a menor velocidad da como resultado esos característicos agujeros en el postre.
- Evita abrir el horno constantemente; esto puede afectar la cocción del quesillo.
- Para un sabor más auténtico, puedes probar añadir cáscara de limón rallada o esencia de vainilla.
La Fascinante Historia del Quesillo Canario
En el entramado de historias que envuelven la rica gastronomía de Canarias, el quesillo canario emerge como una joya culinaria cargada de tradición. Pero, ¿por qué se le llama «quesillo» si no es precisamente un queso? Y, ¿qué otros secretos esconde este postre?
El nombre «quesillo» puede parecer un tanto engañoso al inicio. Si bien su textura es similar a la de un flan, en sus inicios, este postre se elaboraba utilizando cuajada. La cuajada es el resultado de la coagulación de la leche, un proceso similar al que se utiliza en la elaboración del queso. De ahí su denominación de «quesillo». Con el tiempo y la incorporación de nuevos ingredientes, como la leche condensada, el postre evolucionó, pero el nombre, con ese aire nostálgico y tradicional, se quedó.
Otro dato interesante es que, si bien el quesillo canario es una delicia local, se pueden encontrar postres similares en otros lugares que tuvieron influencia española, como algunos países de América Latina. Esto muestra cómo las recetas viajan y se adaptan, pero también cómo la cultura canaria ha dejado huella más allá de sus islas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el quesillo y el flan?
Aunque a simple vista parezcan similares, el quesillo se distingue por su textura más firme y su sabor más intenso, gracias a la leche condensada. Mientras que el flan tiene una textura más suave, este tiende a ser más denso.
¿Qué otros ingredientes puedo utilizar para hacer esta receta?
Más allá de la receta original, muchos se aventuran a agregar otros ingredientes como coco rallado, chocolate o frutos secos. Además, el licor es opcional y puede variar: ron, anís o incluso licores frutales.
¿Qué otros postres tradicionales de Canarias debería probar?
Si el postre del quesillo canario ha cautivado tu paladar, te animamos a descubrir otras delicias de las islas Canarias. El bienmesabe, las truchas de batata o el príncipe Alberto son otros postres típicos de Canarias que merecen ser degustados.
¡Anímate a probar este postre típico de la Gastronomía Insular!
El quesillo canario no es simplemente un postre, es una experiencia. Desde la primera cucharada, se desatan sabores y texturas que nos transportan directamente a las soleadas playas y paisajes montañosos de Canarias.
No es solo la mezcla de ingredientes lo que lo hace especial, sino el amor y la tradición que cada canario pone al prepararlo. Es un postre que une generaciones, que se sirve en celebraciones y que, sin duda, te invita a explorar más sobre la rica cocina canaria.